viernes, 26 de abril de 2013

On the Road

Título: On the Road

Año: 2012

Director: Walter Salles

Antes de comenzar he de resaltar que no he leído el libro de Jack Keoruac, y medio desconocía la historia, por lo que en mi opinión es puramente centrada en el film, sin prejuicios ni comparaciones con la novela.

On the Road es una cinta de Walter Salles que cuenta como Jack (un joven y aspirante a escritor) busca su inspiración para escribir una novela. Escrito así parece un argumento común y demasiado simple, pero no, no lo es. No lo es porque ese camino hacia la inspiración estará compuesto por alcohol, drogas, sexo,  y por si fuese poco otra dosis más de alcohol y fiesta.

Este camino realmente lo encuentra al conocer a Dean (Garrett Hedlung), un joven y desenfrenado tipo que no entiende el significado de estabilidad y serenidad en su vida, y que basa su vida en las mujeres, la botella, y su gran amiga la bencedrina. Tras afianzar una gran amistad con Dean, y dos personajes más como Carlo (Tom Sturridge) y la ex mujer y reciente amante de Dean, Marylou (Kristen Stewart), deciden coger un coche y realizar un viaje hacia la nada recorriendo de punta a punta EEUU. Entre esas visitas irán a Alabama, Colorado, Los Angeles... e incluso llegando a cruzar la frontera de México.
En todos esos viajes se van repitiendo escenas cargadas de sexo, drogas y alcohol y con una resaca constante en su día a día. Tras el paso de esa ruta irán encontrándose con viejos amigos (Vigo Mortensen), o algún que otro secundario como un tal Steve Buscemi. El resultado final de esta alocada travesía sobre ruedas...una historia, una idea, una novela vivida y escrita en primera persona que el joven Jack escribe solo, con la ayuda de su máquina de escribir, y bastante puesto diría yo, con el curioso detalle de no poner ni un solo punto y coma en el texto.


Tras hablar por encima de lo que podría ser un confuso argumento, me meteré en la película en sí. Walter Salles se rodea de un grupo de jóvenes y presentes actores en el día de hoy como Garret Hedlung, Sam Riley o la vampira Kristen Stewart (que protagoniza la mejor escena llorando acompañada de una melodía muy afortunada para la secuencia) para encarnar a los personajes principales, mientras lo compensa con actores de mucho nombre  y con años en esto a sus espaldas como Steve Buscemi, Amy Adams o Vigo Mortensen quizás con la idea de dar un peso más de reparto que de trascendencia en la historia. En mi opinión, los personajes principales son vacíos, sin ideología alguna y sin el más mínimo sentimiento, por el cual no consigo empatizar con ellos, ni acompañarles y disfrutar de esas fiestas y viajes, sin embargo los actores secundarios son los que me han hecho disfrutar de alguna escena. Amy Adams una vez más esta espectacular, papel que coge, papel que borda. El personaje de Vigo Mortensen está gracioso y creo que consigue adaptarse a él muy bien, y más siendo él, acostumbrado a otro tipo de perfiles. Por último Steve Buscemi al igual que Vigo nos saca una sonrisa en su pequeña participación y su escena en la cama con Garrett Hedlung.

La película es una historia densa y lenta, quizás con demasiado metraje, o quizás con poco ritmo. Creo que no consigue reflejar lo que el espectador busca, y más si en la ficha técnica aparece el nombre de Gustavo Santolalla, ya que esas escenas deseadas de largas carreteres sin fin, con la botella en la mano y el sol insaciable como tejado acompañada de esas guitarras que solo Gustavo sabe tocar de esa manera (cómo no recordar esa música de Babel, o de Diarios de Motocicleta), se convierten en breves recorridos, con apenas dos notas de esa música en cada viaje y con planos que si bien es verdad reflejan buenos paisajes, no consiguen trasmitir esas sensaciones de viaje que queremos ver. La película se centra mucho más en esas estancias entre viaje y viaje y no tanto en el escenario que el título nombra, la carretera. A mí como espectador, me da igual que Dean deje o no deje a una chica, ni que se bese o no se bese con Carlo, a mí como espectador me interesa ver un viaje a lo Miedo y Asco en las Vegas en una versión reflexiva, pero no, nada de eso queda reflejado.

En definitiva, no me ha acabado de convencer, no he terminado de meterme en la cabeza de Jack, pero yo como espectador desconocedor de su vida, al menos ese interés por el personaje me lo ha despertado, en cambio, creo que a la persona que se hubiese leído el libro y hubiese ido con esas ganas locas de verla...habrá quedado defraudado.

TRAILER ON THE ROAD


No hay comentarios:

Publicar un comentario