lunes, 13 de mayo de 2013

Díaz, No Limpiés Esta Sangre

Título: Díaz, No Limpiéis Esta Sangre

Director: Daniele Vicari

Año: 2012



No limpiéis esta sangre…y la sangre para nada fue limpiada, todo lo contrario, fue expandida y salpicada a los ojos de los espectadores que hemos acudido a ver la película, o esta al menos es la impresión con la que he salido de la sala.   
    
Una historia reciente, basada en hechos reales es la que nos ha querido ofrecer Daniele Vicari, y seguro estoy de que este ofrecimiento dará de que hablar. “Díaz, no limpiéis esta sangre” es una  película que narra los altercados que ocurrieron en Génova (Italia) tras la reunión de los países del G8. Principalmente se centra en un hecho exclusivo, el ocurrido en el colegio Díaz, donde se encontraban protestantes y anti sistemas junto con periodistas e incluso gente que tan solo buscaban un lugar donde dormir y que sufrieron uno de las mayores brutalidades policiales que se recuerdan en la época reciente.


Se trata de una cinta dura y cargada de imágenes sangrientas y violentas. A mí personalmente me ha molestado tanta violencia y en ocasiones me ha angustiado, fuese real o no. En ocasiones he tenido flashbacks de “La Pasión de Cristo” sin ser tan exagerado como esta, pero es cierto que se recrea mucho en este tipo de arma para cargar al espectador de ira, odio e impotencia antes semejantes crueldades. Creo que Daniele se equivoca, ya que intenta que la sangre hable por si sola y que con ello refleje lo más próximo posible la realidad que se vivió. A mí sin embargo lo que me hace pensar es en que cuando algo se exagera tanto… No sé, me hubiese interesado más conocer la repercusión que tubo esto en el mundo, o como fueron castigados y qué proceso llevo a ello a esos policías, o qué le paso al periodista de la Gazzeta de Bologne después, como sucede la muerte de Carlo Giuliani el cual casi ni aparece…muchos interrogantes que no aparecen resueltos ya que es ocupado ese metraje con casi una hora de porras contra las cabezas.
El metraje es largo, más de dos horas, sin embargo para nada se me ha hecho pesada. A pesar de esos fallos de contenido que yo creo, hay que reconocer que no es mala ni mucho menos esta película ya que tiene ritmo, un montaje bastante pasable, y sobre todo lo que más me ha gustado es esa mezcla de video real filmado con las imágenes rodadas, muy al estilo Argo. Y sí, digo Argo, porque al fin y al cabo no se alejan tanto en lo que se podría haber buscado con esta película, pero al final no deja de ser una comparación paralela, ya que al igual que en la oscarizada cinta, lo conducen hacia una obra magnífica, esta se queda en entretenimiento puro cargado de mala leche.

En el tema fotográfico, apenas me voy a meter, pues creo que esta correctamente filmada, sin más, sin fallos destacables ni  una gran calidad, pero en donde si quiero meterme un poco, aunque sea breve, es en su banda sonora. Teho Teardo, es el encargado de ella, suena muy pocas veces, pero esas pocas veces dan para detener la película ficticiamente, y estar un par de minutos pensando en los problemas que hay en la sociedad en general, y en la facilidad de fabricar violencia. Digo esto porque creo que lo hacen muy bien en ese aspecto, ya que colocan esa musicalidad sobre todo cuando la masacre ha finalizado, o por ejemplo al final de la película como cierre de ello. Tras decir esto, lógicamente creo que es una buena mezcla musical, en donde los resaltos de los violines produce esa tristeza que las victimas reflejan en sus caras.

Para terminar, me gustaría resaltar una escena que sí que me ha gustado bastante, y  sin querer spoliearla, creo que cuando salen los detenidos de la cárcel y se meten al autobús, esa conexión de los  familiares y detenidos con tan solo miradas me parece lo mejor de la cinta.

Sin meterme opinar sobre los hechos, solo decir que toda película tiene parte ficticia y que en ella influye mucho el autor. Dudo que todos esos policías salvo uno de los jefes, fuesen monstruos sin compasión, y creo que en el 2001 me cuesta creer que ninguno diese la cara en momentos puntuales enfrentándose contra otros policías en momentos puntuales, tras la paliza.

Lo que sí es una pena es que los hechos nunca se vayan a investigar y que encima prescriban en el 2014, por lo tanto esta película que sirva para que realmente nunca se limpie esa sangre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario