viernes, 10 de mayo de 2013

Stoker

Título: Stoker

Director: Park Chan-wook

Año: 2013


Un cineasta surcoreano me ha entusiasmado hoy. Park Chan-Wook dirige Stoker, un elegante y oscuro thriller de terror que creo que es por ahora una de las mejores películas del año, sin duda.
Tras la muerte de su padre, India Stoker (Mia Wasikowaska) que es una chica bastante atípica se encontrará viviendo con su inestable madre (Nicole Kidman) y la inesperada visita de su tío Charlie (Matthew Goode). Tras ello empezara a tener una extraña y en aumento conexión con su tío ya que también tiene una complicada forma de ser.

Realmente no es una historia rebuscada con un guión lleno de giros y más giros inesperados, pero sin embargo lo que realmente ensalza la película es la espectacular manera de filmarla, en ello mucho tiene que ver su director pero también tendrá mucha culpa Chung-hoon Chung al cual deberían darle un 40% de la recaudación por ello. Tanto él como Philip Glass y por supuesto el director de sonido el cuál desconozco demuestran una maravillosa compenetración ya que desde el minuto 1 al 98 se aprecia que las imágenes son perfectas, destaco una que me gustó mucho, cuando India gira en un columpio mientras hablar con uno de los chicos, o cuando está sentada curándose una  herida del pie sentada enfrente de una escultura con la misma pose… y puedo seguir  más y más… Por otro lado el sonido es clave en desarrollar la personalidad de India, ya que se aprecia desde un soplido de viento, un sonido de un insecto, o una simple pisada sobre la tierra, haciéndonos sentir como ella es capaz de apreciar cosas que los demás no lo harían tal y como dice en el comienzo de la cinta. Sí, tenemos sonido tenemos fotografía y por supuesto tenemos música pues Philip Glass nos compone a piano la música que los protagonistas tocarán en la casa, y que adornaran y envolverán esas escenas violentas o siniestras en una elegancia oscura.

No sé si es con consciencia o no de ello, pero creo que hay alguna imagen suelta que se me asemejan a alguna otra película. Un ejemplo es la de India en la ducha tras las cortinas...anda como Psicosis!, y otra que estoy seguro que es coincidencia por la brevedad entre  una y otra, pero una flores tintándose de rojo sangre tras un disparo, me ha recordado a la gran Django Unchained en la muerte de uno de los hermanos asesinos.

La única tara que tiene la historia es el final. Creo que el guionista se atasca en los últimos 10 minutos y esto hace que se le vaya algo de las manos. Si a la hora de cerrar la película hubiese sido un gran final, creo que estaríamos hablando de nivel muy top, lástima.

Si hablamos de los personajes, también acompañan al nivel general, ya que Mia Wasikowaska clava el papel, creando un ser gélido y tenebroso con el que no me gustaría encontrarme y sin perder la belleza que le caracteriza. Matthew Goode crea un fiel parecido a Mia, calvando miradas como puñales y con una serenidad terrorífica. Nicole Kidman una vez más lo hace genial, en un papel de viuda desequilibrada y circula por la casa sin rumbo, destacando sobre todo en una de las escenas finales cuando habla con India. Es una lástima que una actriz tan buena como Jacki Weaver salga tan poco, creo que alguien como ella se podría haber aprovechado mucho en la historia, y sin embargo su aportación no es muy importante y su brevedad es máxima.

Tal y como están las carteleras de estas semanas atrás, sobre todo en esos cines comerciales donde dejan a un lado películas de merecido visionado para dar paso a otras con las que te sentirías atracado al salir del cine tras haber visto semejante basura, esta semana con Stoker, hay que  ir si o si, película breve que engancha desde el principio hasta el final y con la que saldrás con la sensación de haber realizado una buena inversión. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario