martes, 22 de octubre de 2013

Capitán Phillips

Título: Capitán Phillips

Director: Paul Greengrass

Año: 2013

Da gusto que existan eventos como la fiesta del cine que te permita ver Capitán Phillips por menos de tres euros, sinceramente en la butaca me sentía un estafador pero oye, si es lo que ofrecen, yo encantado.Grandes expectativas antes de entrar en la sala, una larga cola para comprar entradas, salas llenas, ambiente de cine...todo acompañaba para entrar gustosamente y sentarme en mi asiento correspondiente.

 Al no ver Green Zone para mí era la reaparición de Greengrass tras su Mito y Ultimátum de Bourne, las cuales me parecen perfectas secuelas de El Caso Bourne, e incluso diría que mejoran a la primera, teniendo esta un nivel bastante alto.

La película no me ha decepcionado para nada, ya que creo que es una trama muy bien llevada y manteniendo en casi toda ella un nivel bastante equilibrado, sabiendo cuando darla un ambiente de gran tensión y también introduciendo sus puntos de calma. Sin embargo si que le he encontrado varios puntos de flaqueza que no me pasó con sus anteriores largometrajes.

Comenzaré con sus puntos débiles. Creo que su mayor debilidad es su filmación, la manera de fotografiar las secuencias y una cámara que al buscar esos momentos de máxima tensión, se mueve demasiado hasta el punto de que a mí por lo menos me llega a marear. Precisamente este es el punto más fuerte en su saga Bourne, pues los planos son brillantemente limpios y en las escenas de persecución o acción cuerpo a cuerpo el gran Oliver Wood lo clava. Con esto no quiero desmerecer a Barry Ackroyd ya que dio un nivel más que bueno en la oscarizada (En Tierra Hostil).

Por otra parte está su duración. No critico que la película dure lo que dura, ya que no me parece un tiempo exagerado, pero si es criticable o analizable el como reparte ese tiempo. Greengrass no suele andarse con rodeos e intenta siempre entrar en el clímax de acción lo antes posible, aquí no rompe su regla, pero creo que su error lo comete en estar tan poco tiempo rodando en el barco y exceder mucho las escenas en el bote. Podría haber dado mucho juego en todo un gran buque carguero, de hecho cuando el capitán Phillips decide realizar un simulacro, creí que era una idea perfecta para mostrar al espectador (que poco o nada sabe de navegación y de la flota) con que instrumentos cuentan ante estas situaciones, que planes específicos tienen...pero de golpe y porrazo aparecen las dos lanchas de piratas y nos cortan lo que hubiese sido una gran presentación del escenario.Tan veloz es la aparición de dichas lanchas como es el abordaje de dichos piratas y su salida del barco mediante el bote, y a partir de ahí nos pasaremos más de una hora metidos dentro de esa pequeña embarcación repleto de escenas muy similares que en ocasiones me parecía que la historia se estancaba.

Como último punto que no me ha gustado, aunque sea una tontería, es su melodía final en sus diez últimos minutos...¿Estaba escuchando la banda sonora de Capitan Phillips o algo muy muy similar a la de Origen? No me parece para nada mala la manera en que Henry Jackman da fuerza durante toda la historia con su fuertes ritmos de música, pero la parte final que se supone que es en donde la música y la escena en sí tiran una de la otra hasta alzarla  lo consigue pero con esa extraña semejanza a Hans Zimmer.

Aunque parezcan muchas cosas negativas, destacan mucho también las partes positivas. Como ya he comentado antes, el hecho de que el director no se ande con tonterías y nos meta de lleno en la acción es muy de agradecer, como es también de agradecer el buen montaje que se realiza en todas las escenas de acción, mostrando unos primerísimos planos de caras llenas de tensión miedo y angustia. El guión de Billy Ray no esta nada mal tampoco, aunque como en muchas películas hace retratar a los americanos como grandes y perfectos héroes y que todo les sale bien.

Me parece muy buenos los últimos veinte minutos, y la frialdad de esa médico que no es capaz de ponerse en la piel de un espectacular Tom Hanks. Creo que en cuanto actuaciones la suya no hay mucho que decir, muy muy buena, pero sin embargo tengo un pero, ya que siendo protagonista absoluto de una cinta de más de dos horas es en sus últimos cuarenta minutos cuando realmente le dan escenas para que se pueda lucir, y por supuesto que luce con luz propia. Mención aparte caben los piratas, ya que están soberbios, representando a la perfección una maldad vacía y repleta a su vez de miedo, pobreza y desconcierto a la hora de actuar.

Sin ser a mi parecer una de las películas del año, recomiendo a a gente que se embargue en ese Maersk Alabama capitaneado por Rich Phillips. Por cierto, no se porque me da que oiremos y veremos en la lista de nominados de las grandes galas de cine a algún actor como por ejemplo...¿Un tal Tom Hanks quizás?


No hay comentarios:

Publicar un comentario