miércoles, 23 de octubre de 2013

El Mayordomo

Título: El mayordomo

Director: Lee Daniels

Año: 2013

Último día de la fiesta del cine y como no, había que aprovecharlo. El mayordomo era la elegida, nada más y nada menos que la historia de un hombre que vio ante sus ojos el transcurrir de la historia americana trabajando de mayordomo en la casa blanca.

Lee Daniels director de la oscarizada Precius nos narra la vida de Cecil Gaines de la mano de Forest Whitaker y una amplio elenco de grandes actores como Idris Elba, Oprah Winfrey, Terrence Howard y Cuba Gooding Jr, además de breves apariciones de otros como Robin Williams o Jhon Cushak representando a los presidentes Eisenhower y Nixon respectivamente. Se trata de una película cuyo principal objetivo obviamente es contar las vivencias de este mayordomo que desde que era niño paso toda su vida al servicio de los blancos como toda los negros de la época. Una vida difícil como poco que le obligó a madurar muy joven haciéndole pasar sucesos como ver morir a su padre o el de separarse de su madre sabiendo la vida que la quedaría por delante. Sin embargo no solo se queda ahí ese objetivo, sino que nos cuenta de manera breve y veloz (algo que a muchos no les gustará) como evolucionaron los derechos de la raza negra con el paso de los años y de los presidentes, mostrándonos ilustres tan importantes como los mencionados antes Eisenhower y Nixon además de J.F.Kennedy, Reagan o Martin Luther King entre otros. Por último creo que nos intenta mostrar a Gaines como el símbolo del equilibrio y de la serenidad en un ambiente y entorno  de personalidades con ideas y gustos más complicados como al de su hijo Luis, todo un promovedor de la justicia racial, o la de su mujer, perdida en la bebida o su otro hijo que de pronto se marcha a Vietnam, sin embargo ahí sigue el señor Gaines sin casi perder la calma y sintiéndose afortunado a pesar todo ese pasado y presente repleto de injusticias con la impotencia de ver diferentes actitudes en el seno del gobierno americano.


Antes de ir a la sala tenía el miedo de sentarme delante de la típica película pesada y densa con cantidad de nombres y datos que me produjese aburrimiento y sueño pero no, afortunadamente no. Creo que la actuación del señor Whitaker nos hace ponernos rápido en su papel y meternos dentro de su personaje disfrutando de su bondad y su saber estar. Ayuda y mucho la presencia de su familia, en especial de sus hijos ya que le ponen ciertas notas de humor al igual que de tristeza y consigue así Lee Daniels de remover una linea monótona en lo que podría haber sido una historia muy monótona. Otros de los elementos que hacen sacarnos más de una sonrisa es sin duda el resto de mayordomos de la casa blanca, en especial Cuba Gooding Jr.

Estoy prácticamente convencido de que la gente se quejará de la falta de profundidad histórica en los distintos personajes, pero como defensa digo que no son simples personalidades históricas, sino que de cada una se pueden hacer una trilogía tranquilamente de sus vidas, por lo que no es nada fácil esa tarea si no queremos aburrir al espectador con una película de más de 3 horas, es más diría que se agradece esa falta de abundante información ya que es el principal error que comete por ejemplo la versión de Lincoln de Steven Spielberg.

En cuanto a las actuaciones creo que es la típica película preparada aposta para buscar alguna nominación, y el señor Forest tiene varias papeletas para  serlo al igual que las puede tener Oprah Winfrey, tanto uno como el otro con una actuación soberbia.

Como en toda película histórica, quizás para alguien que conociese bien a este personaje, o que sepa con exactitud todos los sucesos que ocurrieron durante esos años de persecución racial, encuentren infinidad de retoques a la verdad histórica ya que cada autor al fin y al cabo representa su versión y su punto de vista sobre lo que nos ofrece, aunque el núcleo del tema no ofrezca grandes discrepancias.



Poco o nada voy a hablar del guión de Andrew Dunn ni de la música de Rodrigo Leao ya que pienso que son correctas y sobre todo porque creo que este tipo de películas son filmaciones puramente de director, por eso me gustaría volver a recalcar la gran impresión que me he llevado de Lee Daniels, ya que cuando entras a una sala con una idea y sales con otra totalmente distinta y totalmente positiva solo queda su reconocimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario